bajar de peso con hipotiroidismo

bajar de peso con hipotiroidismo

Para bajar de peso con hipotiroidismo debemos saber que el hipotiroidismo es una enfermedad caracterizada por la incapacidad de la glándula tiroides para secretar suficientes hormonas tiroideas. Afecta a muchas funciones metabólicas (frecuencia cardíaca, tránsito intestinal, actividad cerebral, etc.), lo que conduce a diversos problemas de salud (retraso en el crecimiento, estreñimiento, bocio, etc.). En algunos casos, también puede promover un aumento de peso significativo. ¿Cómo conseguir adelgazar sin seguir un tratamiento específico? Descubra en detalle las soluciones para conseguirlo.

bajar de peso con hipotiroidismo
bajar de peso con hipotiroidismo

¿Los problemas de la glándula tiroides causan aumento de peso?

La tiroides es una pequeña glándula que produce principalmente dos hormonas, a saber, T3 (triyodotironina) y T4 (tiroxina). Su disfunción puede conducir a diferentes resultados, a saber:

  • Hipotiroidismo (cuando la tiroides ya no segrega suficientes hormonas tiroideas);
  • Hipertiroidismo (cuando la tiroides segrega demasiada hormona tiroidea).
    Sea cual sea el caso presentado, el trastorno de la tiroides puede tener consecuencias más o menos graves sobre el funcionamiento de todo el organismo. Por ejemplo, el cuerpo ya no podrá gestionar la síntesis de nutrientes (carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.) ni garantizar la producción de energía de las células. Por lo tanto, es muy posible que un desequilibrio de la tiroides promueva el aumento de peso.
  • Hipotiroidismo: ¿cómo explicar el aumento de peso?
    El hipertiroidismo se caracteriza por una reducción significativa de las hormonas tiroideas en el cuerpo. En la mayoría de los casos, puede conducir a un aumento de peso significativo. La razón es simple: la caída en los niveles de hormona tiroidea hace que el metabolismo se ralentice. Sin embargo, este último es el elemento que controla el gasto energético. Como resultado, si el metabolismo ya no funciona correctamente, el gasto de energía se reduce. A largo plazo, este fenómeno conduce al aumento de peso, porque el cuerpo almacena continuamente el exceso de energía en las células grasas.

Desde otro punto de vista, el hipertiroidismo puede hacerte engordar indirectamente. De hecho, provoca varios síntomas que favorecen la reducción de la actividad física (fatiga importante, somnolencia, depresión, ritmo cardíaco lento, etc).

¿Cómo bajar de peso con hipotiroidismo?

Para perder peso con éxito en caso de hipotiroidismo, los médicos recomiendan adoptar una dieta sana y equilibrada para asimilar los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento de la tiroides. A esto se suma la práctica regular de una actividad deportiva. Aquí hay algunos consejos para hacerlo bien:

Comer de forma sana y equilibrada
Llevar una dieta equilibrada es fundamental para favorecer la pérdida de peso. Para ello basta con consumir alimentos nutritivos en cantidades razonables para evitar el exceso de calorías y cubrir las necesidades nutricionales. Aquí también hay algunos hábitos alimenticios para adoptar a diario para una mejor eficiencia:

  • Coma 3 comidas y 1-3 refrigerios saludables al día.
  • Equilibre su plato correctamente (1/2 verduras, 1/4 alimentos ricos en almidón y 1/4 carne o sustitutos).
  • Dar preferencia a la sal de mesa yodada.
  • Preferir alimentos bajos en grasas (carnes magras, pescados, leche desnatada, etc.).
  • Beba mucha agua (al menos 1,5 litros por día).
  • Beber un gran vaso de agua cada mañana en ayunas (ideal contra el estreñimiento).
  • Prefiera las salsas a base de yogur a las salsas grasosas.
  • Favorezca los panes y los alimentos ricos en almidón elaborados con harinas integrales.
  • Limite el azúcar (caramelos, turrones, mermeladas, etc.).
  • Evite alimentos y bebidas industriales (galletas, chocolates saborizados, gaseosas, jugos de frutas, pizzas, etc.).
  • Evita los alimentos demasiado grasos (mayonesa, foie gras, salami, embutidos, etc.).

Comer despacio

Comer despacio es uno de los hábitos a adoptar para adelgazar de forma suave. De hecho, tomarse el tiempo para masticar y masticar los alimentos le permite sentir la sensación de saciedad a tiempo. De lo contrario, es decir, al comer rápido, corremos el riesgo de comer mucho más de lo necesario para saciar el hambre. Además, este mal hábito puede provocar diversos trastornos digestivos (sensaciones de ardor, náuseas, indigestión, etc).

Por lo tanto, cada comida debe durar entre 15 y 20 minutos. Esto permite:

  • Mejorar la digestión.
  • disfrutar de un momento de placer gustativo.
  • Para manejar el estrés.
  • Evite la comida rápida.
  • Controlar la ingesta de calorías.
  • Consumir los nutrientes adecuados.
  • Ciertos nutrientes son esenciales para el buen funcionamiento de la glándula tiroides. Estos son zinc, selenio, yodo, vitamina B12 y D.

bajar de peso con hipotiroidismo

Ver mas productos